Descripción
Técnico Superior en Dietética
Ciclo Formativo de Grado Superior, 2000 horas
Perfil profesional:
- Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
La dietética es una disciplina que se ocupa del estudio y la aplicación de los principios de la nutrición y la alimentación en la promoción de la salud y la prevención y tratamiento de enfermedades. Los profesionales de la dietética, conocidos como dietistas o nutricionistas, trabajan para diseñar planes de alimentación adecuados a las necesidades individuales de las personas, teniendo en cuenta su estado de salud, edad, género y nivel de actividad física.
Requisitos:
Puedes acceder a un ciclo formativo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior,
- Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria equivalente.
- Los alumnos que hayan cursado un ciclo de grado medio podrán acceder de forma directa a un ciclo de grado superior siempre que cumplan los requisitos, es decir, posean el título de Bachiller, un título de Técnico o un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de Acceso a Exámenes Oficiales de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título Técnico).
TEMARIO
1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA
•Organización sanitaria general, •Organización sanitaria específica, •Gestión de existencias e inventarios, •Tratamiento de la información/documentación, •Aplicaciones informáticas, •El proceso de atención o prestación del servicio, •Calidad de la prestación del servicio o del producto, •Conceptos fundamentales de economía sanitaria.
2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
•Energía y requerimientos energéticos del ser humano, •Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes, •Características bromatológicas de los alimentos, •Necesidades y recomendaciones nutricionales, •Valoración del estado nutricional de las personas, •Digestión, absorción y metabolismo, •Alimentación equilibrada, •Alimentación colectiva, •Aplicaciones informáticas.
3. DIETOTERAPIA
•Conceptos y alcance de la Dietoterapia, •Dietas generales con características modificadas, •Dietas adaptadas a situaciones fisiopatológicas. •Tipos de dietas y sus indicaciones, •Dietas en situaciones especiales. •Tipos de dietas y sus indicaciones.
4. CONTROL ALIMENTARIO
•Reglamentación alimentaria, •Calidad y características organolépticas de los alimentos, •Agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, •Técnicas de control y muestreo en alimentos, •Calidad alimentaria, •Análisis físico-químicos básicos de alimentos (“in situ”).
5. MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA
•Microbiología y alimentos, •Toxicología alimentaria, •Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios, •Procedimientos y métodos de manipulación de productos alimenticios, •Principios de tecnología culinaria, •Higiene y limpieza de instalaciones, •Métodos de higienización de alimentos.
6. EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
•Salud Pública, •Estudio de la población, •Medio ambiente social como factor influyente en el estado de salud, •Tecnología educativa, •Técnicas de investigación social. Características y aplicaciones, Aplicaciones informáticas.
7. FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA
•Digestión, absorción y metabolismo, •Fisiopatología de los procesos metabólicos, •Fisiopatología de los síndromes “constitucionales”, •Fisiopatología del aparato digestivo, •Fisiopatología de otros aparatos y sistemas.
8. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
•La comunicación en la empresa, •Negociación, •Solución de problemas y toma de decisiones, •Estilos de mando, •Conducción/dirección de equipos de trabajo, •La motivación en el entorno laboral.
9. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
•Salud laboral, •Legislación y relaciones laborales, •Orientación e inserción socio-laboral, •Principios de economía, •Economía y organización de la empresa.
Matricúlate
Para matricularse mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
Matricularse
Valoraciones
No hay valoraciones aún.