¡Oferta!

Monitor de Arteterapia

400,00 

Categoría:

Descripción

El Curso de Monitor de Arteterapia es un programa de formación diseñado para capacitar a profesionales en el uso de técnicas artísticas como herramientas terapéuticas para promover el bienestar emocional y el crecimiento personal.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autón

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ARTETERAPIA

  1. Arteterapia. Conceptos clave
  2. – ¿Qué es la arteterapia?
  3. – Origen y contexto histórico de la arteterapia
  4. – La psicología humanista y el concepto del “ser humano integrado”
  5. – Relación entre arte y terapia
  6. – Objetivos de la arteterapia
  7. Proceso de intervención y metodología utilizada en arteterapia
  8. Aplicaciones y beneficios de la arteterapia
  9. – Ámbito educativo
  10. – Ámbito social
  11. – Ámbito clínico
  12. Perfil general del arteterapeuta

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE ARTETERAPIA

  1. Danza
  2. Dibujo y pintura
  3. Música
  4. Teatro

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARTETERAPEUTA Y PACIENTE

  1. El perfil del arteterapeuta
  2. – Actitudes básicas del arteterapeuta
  3. – Competencias profesionales como arteterapeuta
  4. El perfil del paciente
  5. – Beneficios generales que aporta el arteterapia al paciente
  6. Relación arteterapeuta-paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS Y RECURSOS EMPLEADOS EN LA ARTETERAPIA

  1. Cómo desarrollar la arteterapia
  2. – El lugar de desarrollo de las sesiones de arteterapia
  3. – Recursos utilizados en arteterapia
  4. – Principales elementos gráficos
  5. Ejercicios

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA CREATIVIDAD EN LA ARTETERAPIA

  1. Pensamiento creativo
  2. Fases de la creatividad en arteterapia
  3. Búsqueda de nuevas ideas
  4. – Generalidades del Brainstorming
  5. – La sesión de Brainstorming y sus reglas de aplicación
  6. – Recomendaciones para una sesión y consejos generales
  7. Técnicas de creatividad utilizadas en arteterapia
  8. – Seis sombreros para pensar
  9. – Otras técnicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE UNA SESIÓN DE ARTETERAPIA

  1. Elementos clave en una sesión arteterapéutica
  2. – Métodos arteterapéuticos
  3. – Plan de actuación de una sesión arteterapeutica
  4. Diseño de una sesión arteterapéutica
  5. – El proceso de planificación
  6. – Programación de un proyecto arteterapéutico
  7. Ejemplo del diseño de un taller arteterapéutico
  8. – Desarrollo de la programación del taller arteterapeutico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ARTETERAPIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

  1. El arte en la educación
  2. – Educación artística y arteterapia
  3. Arteterapia y Educación
  4. Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil en el ámbito escolar
  5. – El dibujo como prueba de diagnóstico
  6. – Consideraciones prácticas sobre como expresan los niños sus emociones a través del dibujo
  7. – Ejemplos de análisis del dibujo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ARTETERAPIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  1. Discapacidad Intelectual
  2. Tipos de Discapacidad Intelectual
  3. Características fundamentales de las personas con Discapacidad Intelectual
  4. – Áreas afectadas
  5. El arte como instrumento de inclusión en personas con discapacidad
  6. – Creatividad en pacientes con Discapacidad Intelectual
  7. – El proceso arteterapéutico
  8. – El rol del arteterapeuta en una sesión con pacientes con Discapacidad Intelectual

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PAPEL DEL ARTETERAPIA EN REHABILITACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL

  1. Concepto de salud mental
  2. Teorías en el origen de la salud mental
  3. Promoción y prevención de la salud
  4. – Prevención de la enfermedad
  5. El estigma en salud mental
  6. Arte y salud mental
  7. – Los dispositivos artísticos en arteterapia
  8. – Recomendaciones en la aplicación de dispositivos artísticos en sesiones arteterapéuticas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ARTETERAPIA Y ADOLESCENCIA

  1. La adolescencia
  2. – Cambios físicos
  3. – Cambios psicológicos
  4. – Cambios sociales
  5. La adolescencia como período crítico del desarrollo.
  6. Trastornos del desarrollo neurológico en adolescentes
  7. – Trastornos del aprendizaje y la comunicación
  8. – Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  9. – Trastornos de la conducta motora
  10. – Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta
  11. Arteterapia en adolescentes
  12. – Dimensiones dentro del arteterapia
  13. – Contextos donde puede ser aplicada el arteterapia con adolescentes
  14. – Una gran herramienta para el desarrollo personal

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ARTETERAPIA DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA

  1. La mujer en la sociedad actual
  2. – Relaciones jerarquizadas
  3. – La igualdad entre mujeres y hombres
  4. El papel de la mujer en el arte
  5. – Las mujeres artistas
  6. – Arte Feminista
  7. – La discriminación de las mujeres en el arte
  8. Arteterapia como construcción y empoderamiento

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online pulse en el siguiente enlace:

Matricularse

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Monitor de Arteterapia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *