Descripción
Este curso adquieres conocimientos sobre monitor de actividades de ocio y tiempo libre, el ocio no es un lujo sino un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas. La realización de actividades creativas de ocio y tiempo libre hace despertar la imaginación y contribuye al crecimiento personal. La educación para el ocio debería introducirse en la práctica diaria, por esta razón, este curso te ofrece las herramientas técnicas y procedimentales fundamentales para diseñar y llevar a cabo los proyectos de intervención socioeducativa en este ámbito. Participas en el diseño de las actividades socio-culturales, campañas de promoción de las actividades, coordinación de trabajo y supervisión de las actividades que se llevan a cabo.
Detalle del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 350 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Opiniones
Pedro Martínez Pacheco
Sobre el curso: Recomiendo este centro por el temario muy completo , la atención recibida por parte del centro y tutor . Y como no por el precio .
¿Recomendarías este curso?: Sí
Temario
PARTE 1. ASPECTOS TEÓRICOSUNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
- Aspectos históricos y conceptuales
- Características de la animación físico-deportiva
- Entidades y empresas de animación físico-deportiva
- El Monitor de Ocio y Tiempo LIbre
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
- Elaboración del análisis prospectivo
- Diseño de proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
- Métodos de seguimiento y evaluación
- Técnicas de promoción y comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE ANIMACIÓN.
- Interpretación de los elementos programáticos en proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
- Interpretación de los elementos programáticos
- Características y expectativas de los usuarios
- Estrategias para la creación de un clima de trabajo positivo y gratificante
- Criterios para la propuesta de actividades alternativas, en función de las características de los usuarios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPACIOS ABIERTOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES EN ANIMACIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.
- Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones
- Uso y aplicación de los recursos materiales en animación físico-deportiva
- Barreras arquitectónicas y criterios para la adaptación
- Mantenimiento Preventivo
- Mantenimiento operativo
- Mantenimiento correctivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS JUEGOS EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA.
- El juego como soporte básico en animación físico-deportiva y recreativa
- Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas deportiva
- Clasificación de los juegos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN.
- Necesidades personales y sociales en el ámbito de la animación y recreación
- Elementos de la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal utilizado.
- Dificultades comunicativas más habituales en actividades de animación y recreación
- Estrategias y técnicas para fomentar y facilitar la comunicación en animación
- Procesos de comunicación en situaciones de reclamación del usuario
- Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE ANIMACIÓN.
- Desarrollo evolutivo
- Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva y recreativa
- Estrategias y pautas para favorecer la participación e implicación de los usuarios en actividades de animación
- Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
- Imagen y talante del animador:
- Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito de la animación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA.
- Componentes del servicio de atención al cliente: Cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad.
- Estrategias metodológicas específicas y adaptadas de dirección y dinamización de sesiones de juegos y actividades de animación físico-deportiva y recreativa
- Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
- Dinamización de eventos y actividades de animación físico-deportiva y recreativa:
- Dinámica de grupos en animación físico-deportiva y recreativa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Clasificación y características
- Técnicas de expresión corporal
- Técnicas de sonido
- Técnicas de expresión oral
- Técnicas de expresión musical
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS ESCENOGRÁFICAS Y DECORACIÓN DE ESPACIOS
- Clasificación y características
- La puesta en escena
- Etapas para la realización y producción de un montaje
- Técnicas de iluminación
- Técnicas de ambientación
- Rotulación y grafismo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y DE CARACTERIZACIÓN
- Técnicas de maquillaje
- El disfraz y el vestuario en los espectáculos
- Estudio del vestuario escénico
- Presupuestos
- Mantenimiento del vestuario: los complementos o props
UNIDAD DIDÁCTICA 12. COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ENFERMOS DE LARGA DURACIÓN, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS EN RIESGO SOCIAL) EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN
- Autonomía personal
- Características y necesidades básicas de los diferentes colectivos especiales
- Técnicas de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EVALUACIÓN Y CONTROL EN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN.
- Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
- Aplicación de instrumentos específicos de evaluación
- Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
- Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación
- La observación como técnica básica de evaluación
- Análisis de datos obtenidos.
- Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
- Normativa vigente de protección de datos.
- Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN
- Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud en instalaciones deportivas y espacios de aire libre en actividades y eventos de animación
- Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones deportivas y en el entorno natural.
- Legislación básica sobre seguridad y prevención.
PARTE 2. PRÁCTICA
MÓDULO 1. DINÁMICAS DE GRUPO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LOS OBJETIVOS.
- Presentación
- Conocimiento.
- Confianza.
- Animación.
- Cooperación.
- Integración.
- Comunicación.
- Resolución de conflictos.
- Consenso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS.
- Predomina la participación de expertos.
- Participan expertos y grupo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN EL TAMAÑO.
- Gran grupo.
- Grupo mediano.
- Grupo pequeño.
MÓDULO 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Presentación
- Definición de conflicto
- Conflictos interpersonales
- Actitudes ante el conflicto
- Enseñamos a resolver conflictos
- Evaluación y despedida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- El nombre que te pillo
- Mirarse con los ojos azules y en positivo
- Saltos
- Silencio
- Salir del círculo
- Fumadores
- El líder manda
- Ver, juzgar y actuar
- Historia de Marlene
- Los planetas
- Okupas
- Fotos conflictivas
- Yo lo miro así
- Que viene el cartero
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE “GERZA”
- Colección de 400 dinámicas de grupo
Matricularse
Para matricularse mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.
Matricularse
Valoraciones
No hay valoraciones aún.