Contacte por Whatsapp
Buscar
¡Oferta!

Especialista en Urgencias Endocrino-Metabólicas

El precio original era: 1.150,00 €.El precio actual es: 450,00 €.

Formas de pago disponibles

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de atenderte

Descripción

Las urgencias endocrino-metabólicas se basan en enfermedades como la diabetes mellitus, enfermedades tiroideas e insuficiencias renales. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir todos los conocimientos básicos relacionados con las urgencias endocrino-metabólicas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE URGENCIAS

  1. El servicio de urgencias
  2. – Organización del servicio de urgencias
  3. Calidad en el servicio de urgencias
  4. Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
  5. – Sedación en el paciente terminal
  6. – Tratamiento del dolor en urgencias
  7. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  8. – Modelo de roles de la relación médico-paciente
  9. – Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
  10. – Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIABETES MELLITUS

  1. Diabetes mellitus
  2. Clasificación de la diabetes
  3. Hipoglucemia
  4. – Signos y síntomas
  5. – Causas
  6. Cetoacidosis diabética
  7. – Clasificación de la cetoacidosis diabética
  8. – Tratamiento
  9. – Complicaciones
  10. Crisis hiperglucémica hiperosmolar no cetósica
  11. – Causas
  12. – Fisiopatología
  13. – Manejo diagnóstico y terapéutico
  14. – Complicaciones
  15. Cuidado del diabético
  16. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo dos en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIROIDES

  1. Introducción sobre el tiroides
  2. Crisis tirotóxica
  3. – Cuadro clínico
  4. – Diagnóstico
  5. – Tratamiento
  6. Coma mixedematoso
  7. – Fisiopatología
  8. – Cuadro clínico
  9. – Diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GLÁNDULA PARATIROIDES

  1. Hipoparatiroidismo
  2. Crisis hipocalcémica
  3. Crisis hipercalcémica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GLÁNDULAS SUPRARRENALES

  1. Introducción sobre las glándulas suprarrenales
  2. Síndrome de Cushing
  3. Insuficiencia suprarrenal
  4. Feocromocitoma

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GLÁNDULA HIPÓFISIS

  1. La glándula hipófisis
  2. Apoplejía hipofisaria
  3. Diabetes insípida

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALTERACIONES EN LOS ELECTRÓLITOS

  1. Trastornos del sodio y del agua
  2. – Hipernatremia
  3. – Hiponatremia
  4. Trastornos del potasio
  5. – Hipercalemia
  6. – Hipocalemia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALTERACIONES HORMONALES EN SITUACIONES AGUDAS

  1. Disfunción tiroidea en el enfermo en estado crítico
  2. Eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales en pacientes en estado crítico
  3. Eje somatotrófico de la hormona de crecimiento en estado crítico y desnutrición
  4. Sangrado uterino disfuncional

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

  1. Desequilibrios ácido-básicos
  2. Análisis e interpretación de los gases arteriales
  3. Acidosis respiratoria
  4. Alcalosis respiratoria
  5. Acidosis metabólica
  6. Alcalosis metabólica

UNIDAD DIDÁCTICA 10. URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS EN PEDIATRÍA

  1. Introducción sobre las urgencias endocrinológicas en pediatría
  2. Hipoglucemia
  3. Insuficiencia suprarrenal aguda
  4. Alteraciones del metabolismo del calcio
  5. Crisis tiroidea
  6. Ambigüedad genital
  7. Hipopituitarismo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Especialista en Urgencias Endocrino-Metabólicas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button