¡Oferta!

Especialista en Trastornos Asociados a la Menopausia

El precio original era: 1.350,00 €.El precio actual es: 450,00 €.

Categorías: ,

Descripción

La menopausia es un proceso que puede dar lugar a diferentes trastornos asociados. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en el concepto de menopausia, su modo de detección e intervención de los trastornos asociados.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1: ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

  1. Genitales externos.
  2. – Monte de Venus.
  3. – Labios mayores.
  4. – Labios menores o ninfas.
  5. – Clítoris.
  6. – Vestíbulo.
  7. – Himen.
  8. Genitales internos.
  9. – Ovarios.
  10. – Trompas de Falopio u oviductos.
  11. – Útero.
  12. Fijación del aparato genital.
  13. Vascularización arterial y venosa, linfática e innervación del aparato genital.
  14. Vasos linfáticos pélvicos.
  15. Glándula mamaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL CICLO SEXUAL FEMENINO

  1. Generalidades del ciclo sexual femenino.
  2. Componentes del ciclo sexual femenino.
  3. – Ciclo ovárico.
  4. – Ciclo endometrial.
  5. – Ciclo cervical.
  6. – Ciclo endocervical.
  7. – Ciclo miometrial.
  8. – Ciclo vaginal.
  9. – Ciclo mamario.
  10. Sistema hormonal femenino.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

  1. Introducción a los conceptos de climaterio y menopausia.
  2. – Evolución del concepto de menopausia.
  3. Fases del climaterio.
  4. – Premenopausia.
  5. – Perimenopausia.
  6. – Postmenopausia.
  7. Cambios fisiológicos del climaterio.
  8. – Cambios genitourinarios.
  9. – Cambios cutáneos.
  10. – Cambios cardiovasculares.
  11. – Cambios en el sistema osteoarticular.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: CAMBIOS HORMONALES EN EL CLIMATERIO

  1. Transición a la menopausia.
  2. Cambios hormonales en la perimenopausia.
  3. – FSH.
  4. – Estradiol.
  5. – Progesterona.
  6. – Inhibina B.
  7. – Hormona antimülleriana (AMH).
  8. Cambios hormonales en la postmenopausia.

UNIDAD DIDÁCTICA 5: FERTILIDAD Y ANTICONCEPCIÓN EN LA PERIMENOPAUSIA

  1. Fertilidad en la perimenopausia.
  2. Métodos anticonceptivos.
  3. – Anticonceptivos de barrera.
  4. – Anticonceptivos hormonales.
  5. – Anticonceptivos irreversibles.
  6. – Dispositivo intrauterino (DIU).
  7. – Anticonceptivos no fiables.
  8. Anticoncepción en la perimenopausia.

UNIDAD DIDÁCTICA 6: TRASTORNOS GENITOURINARIOS ASOCIADOS A LA MENOPAUSIA

  1. Trastornos urinarios.
  2. – Infecciones urinarias.
  3. – Síndromes de urgencia-frecuencia.
  4. – Incontinencia urinaria.
  5. – Retención urinaria.
  6. Trastornos ginecológicos de la menopausia.
  7. – Sequedad vaginal.
  8. – Atrofia vaginal.

UNIDAD DIDÁCTICA 7: SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA

  1. La sexualidad en la menopausia.
  2. Tipos de trastornos sexuales en la menopausia.
  3. – Deseo sexual hipoactivo: trastorno del interés/excitación sexual femenino
  4. – Anorgasmia o trastorno orgásmico femenino.
  5. – Dispareunia y vaginismo.

UNIDAD DIDÁCTICA 8: TRASTORNOS PSICOLÓGICOS ASOCIADOS A LA MENOPAUSIA

  1. Síntomas psicológicos asociados a la menopausia.
  2. Depresión.
  3. – Criterios diagnósticos de la depresión mayor según el DSM-V.
  4. Ansiedad.
  5. – Criterios diagnósticos del trastorno de ansiedad generalizada según el DSM-V.
  6. Trastornos del sueño.
  7. – Criterios diagnósticos del trastorno de insomnio según el DSM-V.

UNIDAD DIDÁCTICA 9: TRASTORNOS DE LA PIEL ASOCIADOS A LA MENOPAUSIA

  1. La piel.
  2. – Tipos de piel.
  3. Cambios en la piel asociados a la menopausia.
  4. – Lentigo solar.
  5. – Queratosis seborreica.
  6. – Manchas rojas.
  7. Cambios en el pelo y en las uñas asociados a la menopausia.

UNIDAD DIDÁCTICA 10: SOFOCOS Y OTROS TRASTORNOS ASOCIADOS A LA MENOPAUSIA

  1. Sofocos.
  2. Osteoporosis.
  3. Obesidad.
  4. Riesgos cardiovasculares.
  5. Cáncer en la menopausia.

UNIDAD DIDÁCTICA 11: TRATAMIENTO DURANTE LA MENOPAUSIA

  1. Terapia hormonal sustitutiva.
  2. Tratamientos no hormonales.
  3. – Alimentación adecuada en la menopausia.
  4. – Antioxidantes y vitaminas en la menopausia.
  5. – Ejercicio físico en la menopausia.

UNIDAD DIDÁCTICA 12: ANDROPAUSIA

  1. Introducción al concepto de andropausia.
  2. Cambios hormonales en la andropausia.
  3. Trastornos asociados a la andropausia.
  4. – Cambios físicos.
  5. – Trastornos psicológicos.
  6. – Disfunciones sexuales.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Especialista en Trastornos Asociados a la Menopausia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *