¡Oferta!

Especialista en Neurorehabilitación

El precio original era: 1.450,00 €.El precio actual es: 450,00 €.

Categoría:

Descripción

La neurorehabilitación es un proceso médico centrado en la recuperación del sistema nervioso tras una lesión neurológica, que tiene como misión minimizar y compensar las alteraciones funcionales. Así, con el presente Curso en Especialista en Neurorehabilitación se pretende aportar los conocimientos necesarios para actuar ante este tipo tratamiento médico.

Detalles del producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

TEMARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROREHABILITACIÓN

  1. Introducción a la Neuropsicología
  2. – Áreas de la Neuropsicología
  3. – Áreas de actuación de la Neuropsicología
  4. Las enfermedades neurológicas y su incidencia
  5. – Condiciones específicas
  6. La neurorehabilitación y sus implicaciones
  7. – Los objetivos de la rehabilitación neurológica
  8. – Campo de acción de la rehabilitación
  9. El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
  10. – ¿Cómo afrontan las familias el proceso de neurorehabilitación?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEUROANATOMÍA. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CEREBRO

  1. Neurología
  2. – La neurona
  3. – Prolongaciones neuronales
  4. – Clasificación de las neuronas
  5. – Sinapsis
  6. – Neuroglia o células gliales
  7. – Funciones de las neuroglias
  8. Fisiología del Sistema Nervioso
  9. – Sistema Nervioso Central
  10. – Encéfalo
  11. – Médula espinal
  12. – Núcleos y haces más importantes
  13. – Sistema Nervioso Periférico
  14. – Sistema Nervioso Autónomo
  15. – Sistema Nervioso Simpático
  16. – Sistema Nervioso Parasimpático
  17. – Ganglios autónomos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE

  1. Determinación del estado neurológico
  2. Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
  3. Examen de la función neurológica del paciente
  4. – Valoración del nivel de conciencia
  5. – Valoración pupilar
  6. – Valoración de la función motora
  7. – Valoración de los reflejos y reacciones
  8. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
  9. – Neuroimagen anatómica
  10. – Neuroimagen funcional o metabólica
  11. – Actividad eléctrica cerebral
  12. – Otras exploraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EQUIPO DE TRABAJO EN NEUROREHABILITACIÓN

  1. Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
  2. Medicina
  3. Fisioterapia
  4. Terapia física
  5. Logopedia
  6. Neuropsicología
  7. Terapia ocupacional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

  1. Lesión cerebral adquirida
  2. – Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
  3. – Accidentes cerebrovasculares (ACV)
  4. – Infecciones
  5. – Tumores
  6. Afasias, apraxias y agnosias
  7. Crisis convulsivas
  8. – Convulsiones parciales (focales)
  9. – Convulsiones generalizadas
  10. Patologías degenerativas
  11. Trastornos del movimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROPLASTICIDAD

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Aspectos generales
  5. – Plasticidad neuronal en niños
  6. – Plasticidad neuronal en adultos
  7. Tipos de plasticidad
  8. – Plasticidad funcional
  9. – Plasticidad sináptica
  10. – Plasticidad cortical

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEUROREHABILITACIÓN DEL NIÑO

  1. Características básicas del daño cerebral en la infancia
  2. La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
  3. Principios de neurorehabilitación en el niño
  4. Mecanismos de acción

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROREHABILITACIÓN DEL ADULTO

  1. Características básicas del daño cerebral en el adulto
  2. Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
  3. Mecanismos de acción específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN NEUROREHABILITACIÓN

  1. El Concepto Bobath
  2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. Método Affolter
  4. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
  5. Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
  6. Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
  7. Hidroterapia
  8. Terapia asistida con animales
  9. Reaprendizaje motor orientado a la tarea

UNIDAD DIDÁCTICA 10. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NEUROREHABILITACIÓN

  1. Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorehabilitación
  2. – Características de la neurorehabilitación y las TIC en la actualidad
  3. Principios de la realidad virtual
  4. Consolas de videojuegos
  5. Sistemas robóticos
  6. Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
  7. Telerehabilitación y patología neurológica
  8. Neurorehabilitación cognitiva en enfermedades neurodegenerativas
  9. – Deterioro de las funciones cognitivas. La importancia de la estimulación cognitiva
  10. – Técnicas e instrumentos de evaluación de las funciones cognitivas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS

  1. Introducción a la estimulación cognitiva en los programas de neurorehabilitación
  2. La percepción
  3. Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción

UNIDAD DIDÁCTICA 12. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES ATENCIONALES, ORIENTACIÓN Y RAZONAMIENTO EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS

  1. Atención
  2. – Actividades para trabajar la atención
  3. Orientación espacial, temporal y personal
  4. – Actividades para entrenar la orientación temporal, personal y espacial
  5. Razonamiento
  6. – Actividades para entrenar el razonamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 13. NEUROREHABILITACIÓN DE LA MEMORIA Y EL LENGUAJE EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS

  1. Aspectos básicos del lenguaje
  2. – Componentes del lenguaje
  3. El entrenamiento del lenguaje
  4. – Actividades para el entrenamiento del lenguaje
  5. Estrategias para el entrenamiento de la memoria
  6. Estimulación de los diferentes tipos de memoria
  7. Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
  8. Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
  9. – Primera sesión de entrenamiento
  10. – Segunda sesión de entrenamiento
  11. – Tercera sesión de entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 14. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y FUNCIONES MOTORAS DE PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS

  1. Introducción a las funciones ejecutivas
  2. Rehabilitación de las funciones ejecutivas
  3. Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
  4. Funciones motoras. Praxias
  5. – Praxias complejas
  6. – Trastornos de las praxias
  7. Problemas motores en la EA
  8. Estimulación y mejora en pacientes con EA
  9. – Ejercicios de mejora de funciones motoras en pacientes con Alzheimer

UNIDAD DIDÁCTICA 15. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS

  1. Actividades de la vida diaria
  2. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
  3. – Alimentación
  4. – Eliminación
  5. – Vestido
  6. – Higiene y aseo personal
  7. – Movilidad funcional
  8. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Especialista en Neurorehabilitación”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *