¡Oferta!

Especialista en Enfermedades Inmunonutrición

350,00 

Categoría:

Descripción

Especialista en Enfermedades Inmunonutrición es una formación especializada diseñada para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse como asistentes en ensayos clínicos. Durante el curso, se enseñan aspectos fundamentales relacionados con los procedimientos y regulaciones aplicables a los ensayos clínicos, incluyendo la gestión de la documentación, la coordinación de la logística, el seguimiento de los participantes, el mantenimiento de los registros y la comunicación con los diversos equipos involucrados en la investigación clínica.

Detalle del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

 

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

 

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES BIOLÓGICAS DE LA NUTRICIÓN

  1. Conceptos básicos
  2. Fisiología y anatomía del aparato digestivo
  3. – Boca
  4. – Faringe
  5. – Esófago
  6. – Estómago
  7. – Intestino delgado
  8. – Intestino grueso
  9. – Páncreas
  10. – Hígado
  11. – Vesícula biliar
  12. El proceso de digestión
  13. – Hiperpermeabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA INMUNONUTRICIÓN

  1. Sistema inmune
  2. ¿Qué es la Inmunonutrición?
  3. Microbiota intestinal como agente intercambiador entre nutrición y sistema inmunitario
  4. Ayuno y malnutrición
  5. Estrés como barrera intestinal
  6. Suplementos nutricionales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIETAS PARA LA MALNUTRICIÓN

  1. Introducción a la malnutrición
  2. Dieta para la hipernutrición, dieta con restricción calórica o hipocalórica
  3. – Ejemplos de dietas hipocalóricas
  4. Dieta para la desnutrición

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIETAS CON MODIFICACIÓN DE GRASAS

  1. Introducción a las grasas
  2. – Funciones
  3. Dieta de protección del páncreas
  4. – Recomendaciones dietéticas para la protección del páncreas
  5. Dieta de protección del hígado
  6. – Recomendaciones dietéticas para la protección del hígado
  7. Dieta en la obesidad
  8. – Recomendaciones dietéticas en la obesidad
  9. Dieta en las dislipemias
  10. – Recomendaciones dietéticas para pacientes con dislipemias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIETAS CON MODIFICACIÓN DE GLÚCIDOS

  1. Introducción a los glúcidos
  2. – Monosacáridos
  3. – Disacáridos
  4. – Polisacáridos
  5. – Funciones de los hidratos de carbono
  6. La diabetes
  7. Dieta para la diabetes
  8. – Dieta para la diabetes mellitus
  9. – Dieta para la diabetes gestacional

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIETAS CON MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

  1. Introducción a las proteínas
  2. – Aminoácidos
  3. – Funciones de las proteínas
  4. Dieta hiperproteica
  5. – Ejemplo de menú semanal de la dieta hiperproteica
  6. Dieta en las enfermedades renales
  7. – Recomendaciones dietéticas en pacientes con enfermedades renales
  8. – Indicaciones para elaborar el menú de pacientes con enfermedades renales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIETAS CON MODIFICACIÓN DE FIBRA

  1. Introducción a la fibra alimentaria
  2. La fibra dietética y la salud
  3. – Efectos de la fibra en el organismo
  4. Dieta laxante
  5. Dieta astringente
  6. Dieta sin residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PATOLOGÍAS VINCULADAS A LA MALA ALIMENTACIÓN

  1. Introducción a las patologías
  2. Obesidad
  3. – Recomendaciones de la OMS para la prevención de la obesidad
  4. Diabetes Mellitus tipo II
  5. – Recomendaciones específicas de la OMS para la enfermedad
  6. Enfermedades cardiovasculares
  7. – Recomendaciones de la OMS para la prevención de enfermedades cardiovasculares
  8. Neoplasias
  9. – Neoplasia de mama
  10. – Neoplasia de endometrio
  11. – Neoplasia de hígado
  12. – Recomendaciones de la OMS para la prevención del cáncer
  13. Osteoporosis
  14. – Recomendaciones de la OMS para la prevención de la osteoporosis

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DIETAS EN DIFERENTES ESTADOS PATOLÓGICOS (I)

  1. Dieta en la úlcera gástrica y duodenal
  2. – Recomendaciones dietéticas en las úlceras pépticas
  3. Dieta en la osteoporosis
  4. – Recomendaciones nutricionales en la osteoporosis
  5. Dieta en casos de disfagia, esofagitis y hernia de hiato
  6. – Recomendaciones nutricionales para la disfagia
  7. – Recomendaciones nutricionales para la esofagitis
  8. – Recomendaciones nutricionales para la hernia de hiato
  9. Dieta en alergias e intolerancias alimentarias
  10. – Recomendaciones dietéticas en las principales alergias e intolerancias alimentarias
  11. Dieta controlada en cobre para el tratamiento de la enfermedad de Wilson
  12. Dieta en las litiasis renales o nefrolitiasis
  13. – Recomendaciones dietéticas en las litiasis renales
  14. Dieta para la hipertensión
  15. – Factores dietéticos implicados
  16. – Dietas efectivas
  17. – Influencia de la obesidad en la hipertensión arterial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DIETAS EN DIFERENTES ESTADOS PATOLÓGICOS (II)

  1. Dieta en las enfermedades neurológicas
  2. – El Alzheimer
  3. – El Parkinson
  4. – Accidentes cerebrovasculares
  5. Dieta en enfermos de VIH
  6. – Recomendaciones nutricionales para enfermos de SIDA
  7. Dieta en enfermos de cáncer
  8. – Recomendaciones nutricionales en enfermos de cáncer
  9. – Alteraciones del apetito y sus recomendaciones específicas
  10. Dieta en los trastornos de la conducta alimentaria
  11. – Recomendaciones nutricionales en la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa

Información adicional

PLAZAS LIMITADAS
Certificación sellada POR NOTARIO y con validez a nivel EUROPEO.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online pulse en el siguiente enlace:

Matricularse

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Especialista en Enfermedades Inmunonutrición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *