Descripción
La alimentación materno-infantil se refiere a la nutrición tanto de la madre durante el embarazo y la lactancia, como del bebé durante sus primeros años de vida. Esta etapa es fundamental para el crecimiento, desarrollo y salud del bebé, ya que los nutrientes que recibe en esta etapa temprana tienen un impacto duradero en su bienestar futuro.
Detalle del Producto
MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.
DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.
PRÁCTICAS: voluntarias.
CURSO BAREMABLE: sí.
BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).
El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.
Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.
El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.
También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.
Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)
Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).
Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.
Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.
Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.
ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.
Opiniones
Mayra Expósito González
11/03/2023
Sobre el curso: Un temario de lo mas completo y actual. La atención por parte del centro a sido en todo momento muy correcta . Una vez finalizada en 4 días recibe mi titulación.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO LEGAL Y ASPECTOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA MENOR AMBULATORIA
- Introducción
- Concepto de cirugía menor
- Cartera de servicios y fines
- Fines y ámbito de aplicación de la cirugía menor
- Intervenciones enfermeras/Características de calidad
- Criterios de selección de pacientes para el programa de cirugía menor Ambulatoria
- Aspectos médico legales
- – Consentimiento informado
- – Envío de muestras para estudio histológico y sistema de registro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTAL BÁSICO Y MÉTODOS DE ASEPSIA EN CIRUGÍA MENOR
- Requisitos mínimos de infraestructura y adecuación de un servicio de cirugía menor
- Material quirurgico
- – Fungible y no fungible
- – Electrocirugía
- – Tratamiento y conservación del material quirúrgico
- Limpieza y desinfección de las zonas de intervención
- Esterilización
- – Principios básicos de esterilización
- – Conceptos y objetivos de la central de esterilización
- – Métodos de esterilización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
- Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
- Funciones de la piel
- Lesiones elementales de la piel
- – Lesiones primarias
- – Lesiones secundarias
- Líneas de langer
- Heridas
- – Posibles causas
- – Colgajo
- – Proceso de cicatrización en las heridas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
- Anestésicos locales
- – Estructura
- – Farmacocinética
- – Estímulo nervioso y mecanismo de acción
- – Factores que determinan la acción del anestésico local
- – Clasificación
- – Aplicaciones terapéuticas
- – Técnicas de anestesia local
- – Contraindicaciones y efectos adversos de los anestésicos locales
- Asociación de vasoconstrictores a los anestésicos locales
- Preparación preoperatoria del paciente para anestesia local y regional
- Analgésicos y AINES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS BÁSICAS Y CONSIDERACIONES PREVIAS EN CIRUGÍA MENOR AMBULATORIA
- Consideraciones previas a la intervención
- Lavado de manos y colocación de guantes
- Campo estéril
- – Preparación del campo
- – Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
- Higiene del campo quirúrgico
- Antisépticos
- Eliminación de los desechos clínicos
- – Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales a material biológico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIOPSIAS EN CIRUGÍA MENOR AMBULATORIA
- Maniobras básicas en cirugía menor
- Tipos de biopsias en cirugía menor
- Biopsia cutánea
- – Biopsia por afeitado
- – Biopsia por curetaje
- – Biopsia por punch o sacabocados
- – Biopsia por rasurado
- – Biopsia fusiforme o elíptica
- – Biopsia con Tijeras
- – Escisión de lesiones dermatológicas
- Complicaciones y recomendaciones generales en la práctica de biopsias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS BÁSICOS I
- Patologías comunes en cirugía menor
- Uña encarnada
- Hidroadenitis supurativa
- Lipomas
- Verrugas
- Quiste epidérmico (sebáceos)
- Queratosis seborreica
- Técnica de crioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS BÁSICOS II
- Introducción
- Cuerpo extraño
- Úlceras
- – Valoración del riesgo
- – Estadios de la úlcera por presión
- – Prevención
- – Tratamiento de la úlcera por presión
- Abscesos
- Exéresis de la uña
- Reconstrucción de heridas
- Quiste triquilémico en cuero cabelludo
- Extracción de una garrapata
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SUTURAS
- Sutura
- – Breve historia
- – Tipos de cicatrización
- – Características de la sutura
- – La sutura ideal
- Clasificación
- Material empleado
- – Agujas
- – Otro material
- Técnica de sutura
- – Tipos de sutura
- – Nudos
- – Otras suturas específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS POSTOPERATORIOS
- Fase postoperatoria
- Curas y cuidados tras la intervención
- – Complicaciones de las heridas
- Retirada de puntos
Matricularse
Para matricularse en nuestra escuela online pulse en el siguiente enlace:
Matricularse
Valoraciones
No hay valoraciones aún.