¡Oferta!

Curso en Investigación Cualitativa

400,00 

Categoría:

Descripción

El curso de Investigación Cualitativa es una formación especializada diseñada para profesionales y estudiantes interesados en adquirir conocimientos y habilidades en el diseño, la realización y el análisis de investigaciones cualitativas. Este curso proporciona a los participantes las herramientas necesarias para llevar a cabo investigaciones en las que se exploran y se comprenden en profundidad las experiencias, perspectivas y significados de las personas.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

 

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autón

 

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN: IMPORTANCIA

  1. Investigación: evolución histórica.
  2. Tipos de investigación.
  3. – Investigación histórica.
  4. – Teórica o conceptual.
  5. – Experimental.
  6. – Descriptiva.
  7. La investigación científica.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

  1. Enfoques para la investigación.
  2. – Tipos de enfoques.
  3. Enfoque cualitativo.
  4. – Aproximación a la realidad y objeto de estudio.
  5. – Relación sujeto-objeto.
  6. – Proceso metodológico.
  7. – Enfoques cualitativos vs. Enfoques cuantitativos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FASES Y ETAPAS

  1. Investigación cualitativa: fases implicadas.
  2. Fase preparatoria.
  3. – Punto de partida.
  4. – Etapa reflexiva.
  5. – Etapa de diseño.
  6. Fase de trabajo de campo.
  7. – Acceso al campo.
  8. – Recogida productiva de datos.
  9. Fase analítica.
  10. Fase de difusión o informativa.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  1. El problema de investigación.
  2. – Pregunta de investigación.
  3. – Formulación del problema: características.
  4. Condiciones y requisitos para valorar el problema de investigación.
  5. Proceso en la selección y formulación del problema de investigación.
  6. – Errores en el planteamiento del problema.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIPÓTESIS Y VARIABLES

  1. Importancia de la hipótesis.
  2. Tipos de hipótesis.
  3. Características y criterios de aceptabilidad.
  4. – Variables de estudio.
  5. – Clasificación de variables.
  6. – Operacionalización de variables.
  7. – Requisitos para medir una variable.
  8. Las hipótesis en la investigación cualitativa.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: MODALIDADES

  1. Elección de la modalidad.
  2. Etnografía.
  3. Teoría fundamentada.
  4. Fenomenología.
  5. Método biográfico.
  6. Estudio de casos.
  7. Investigación Acción Participativa.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MUESTRA Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

  1. Selección de la muestra en estudios cualitativos.
  2. Técnicas e instrumentos.
  3. – Entrevista: no estructurada, dirigida y en profundidad.
  4. – Grupos focales.
  5. – Observación: simple, no regulada y participante.
  6. – Método etnográfico.
  7. Control de la calidad de los datos.
  8. – Requisitos de instrumentación.
  9. – Validación de datos cualitativos.
  10. Tipos de muestras.
  11. – Recolección de las muestras: el papel del investigador.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

  1. Reducción y categorización de la información.
  2. – Organización de los datos.
  3. – Análisis de los datos cualitativos.
  4. – Interpretación de los datos.
  5. – Correlación con la investigación.
  6. Clarificar, sintetizar y comparar.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROYECTO E INFORME FINAL

  1. Presentación de resultados cualitativos.
  2. Estructura del informe de investigación.
  3. – Índice.
  4. – Introducción.
  5. – Marco referencial.
  6. – Conclusiones.
  7. – Recomendaciones.
  8. – Bibliografía y referencias bibliográficas.
  9. – Anexos.
  10. – Resumen.
  11. Formato del artículo científico.
  12. – Aspectos formales.
  13. – Notas de pie de página.
  14. – Estilos de redacción.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  1. Ética de la investigación.
  2. Planear y poner en práctica la difusión.
  3. – La revista científica.
  4. – Importancia de los artículos científicos.
  5. – Cómo elegir la revista para la publicación de un artículo científico.

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online pulse en el siguiente enlace:

Matricularse

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso en Investigación Cualitativa”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *