¡Oferta!

Curso en Biotecnología Alimentaria

350,00 

Categoría:

Descripción

El curso en Biotecnología Alimentaria es una formación que proporciona conocimientos y habilidades especializadas en el uso de técnicas biotecnológicas aplicadas a la industria de alimentos. Durante el curso, los participantes aprenden sobre los avances y las aplicaciones de la biotecnología en la producción de alimentos, desde la mejora de la calidad y la seguridad alimentaria hasta el desarrollo de nuevos productos y procesos. Se exploran temas como la ingeniería genética, la fermentación, la producción de enzimas y microorganismos, la biopreservación y la detección de alimentos modificados genéticamente. Además, se analizan los aspectos éticos y regulatorios de la biotecnología alimentaria. Al finalizar el curso, los estudiantes adquieren las habilidades necesarias para trabajar en el sector de la biotecnología alimentaria, contribuyendo así a la innovación y el desarrollo sostenible de la industria de alimentos.

Detalle del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 300 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOTECNOLOGÍA

  1. Concepto de biotecnología
  2. Historia de la biotecnología
  3. Biotecnología: campos de aplicación
  4. – Industria farmacéutica
  5. – Industria alimentaria
  6. – Industria medioambiental
  7. – Industria agropecuaria
  8. – Herramientas de diagnóstico
  9. Biotecnología en la actualidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS

  1. Biotecnología de los alimentos
  2. – Historia de la Biotecnología de los alimentos
  3. – Biotecnología tradicional VS Biotecnología moderna
  4. – Prevención de intoxicaciones alimentarias
  5. Conceptos relacionados
  6. – Nuevos alimentos
  7. – Alimentos funcionales
  8. – Alimentos probióticos
  9. – Alimentos prebióticos
  10. – Alimentos transgénicos
  11. La Biotecnología y los alimentos
  12. Bioquímica nutricional

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DNA, GENES Y GENOMAS

  1. Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
  2. – Breves nociones de genética
  3. – El ADN
  4. – Herramientas de Ingeniería Genética
  5. Ingeniería genética y los alimentos
  6. – Modificación de microrganismos
  7. – Modificación de vegetales
  8. – Modificaciones de animales
  9. Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
  10. – Beneficios de la producción por Ingeniería Genética
  11. – Riesgos de la producción por Ingeniería Genética
  12. Genes, alimentación y salud
  13. Genes y proteínas
  14. Utilización de las enzimas en la alimentación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROORGANISMOS Y ALIMENTOS FERMENTADOS

  1. Microorganismos y producción de alimentos
  2. – Microbios como alimento
  3. – Biomoléculas
  4. – Edulcorantes
  5. – ¿Es malo comer microorganismos?
  6. Alimentos fermentados
  7. Las fermentaciones de carácter alcohólico
  8. – Arroz
  9. – Vino
  10. – Cerveza
  11. – Cava
  12. Las fermentaciones de carácter no alcohólico
  13. – Pan
  14. – Encurtidos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FERMENTACIÓN DE CÁRNICOS, LÁCTEOS Y OTROS

  1. Fermentación cárnica
  2. La fermentación de los productos lácteos
  3. – Quesos
  4. – Yogur
  5. – Kéfir
  6. La fermentación de otros productos
  7. – Salsa de soja
  8. – Queso de tofu
  9. – Miso
  10. Tecnología enzimática y biocatálisis

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICROORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. APLICACIÓN EN LOS ALIMENTOS Y EFECTOS SOBRE LA SALUD Y LA NUTRICIÓN

  1. Definición de OMG
  2. OMG y su relación con los alimentos transgénicos
  3. ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
  4. – ¿Comemos genes y proteínas transgénicas cuando ingerimos los alimentos transgénicos?
  5. – Olor y sabor de los alimentos transgénicos
  6. Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOLOGÍA DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

  1. Tipología de los alimentos transgénicos
  2. Alimentos de origen vegetal
  3. – Caracteres buscados en la transgénesis de las plantas
  4. – Análisis de una planta transgénica utilizada como alimento en la Unión Europea
  5. Alimentos de origen animal
  6. Microorganismos transgénicos
  7. Legislación en torno a los alimentos transgénicos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS FUNCIONALES

  1. Definición de alimentos funcionales
  2. – ¿Con qué ingredientes cuenta?
  3. – ¿Cuáles son sus utilidades?
  4. Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
  5. – Alimentos funcionales en la primera infancia
  6. – Alimentos funcionales reguladores del metabolismo
  7. – Alimentos funcionales aplicados al estrés oxidativo
  8. – Alimentos funcionales cardiovasculares
  9. – Alimentos funcionales digestivos
  10. – Alimentos funcionales para el rendimiento cognitivo y mental
  11. – Alimentos funcionales para el rendimiento y mejora del estado físico
  12. Tipología de alimentos funcionales
  13. – Alimentos funcionales naturales
  14. – Alimentos funcionales modificados
  15. Normativa relacionada con los alimentos funcionales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS, SIMBIÓTICOS Y ENRIQUECIDOS

  1. Alimentos Probióticos
  2. Alimentos Prebióticos
  3. Alimentos Simbióticos
  4. Alimentos enriquecidos
  5. Complementos alimenticios

UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

  1. Seguridad alimentaria
  2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
  3. – Componentes del alimento
  4. – Compuestos xenobióticos
  5. – Agentes infecciosos
  6. – Biotoxinas
  7. – Tóxicos que aparecen durante el procesamiento de alimentos
  8. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
  9. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLAN DE GESTIÓN DE ALÉRGENOS. LA IMPORTANCIA DEL REGLAMENTO

  1. Principios del control de alérgenos
  2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
  3. – Principales novedades
  4. – Información sobre la presencia en los alimentos de sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias
  5. Nuevas normas
  6. – Cómo facilitar la información al consumidor
  7. Legislación aplicable al control de alérgenos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

  1. Definiciones de interés
  2. Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
  3. Prácticas incorrectas
  4. Buenas prácticas ambientales
  5. Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
  6. Símbolos de reciclado

Información adicional

PLAZAS LIMITADAS
Certificación sellada POR NOTARIO y con validez a nivel EUROPEO.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online pulse en el siguiente enlace:

Matricularse

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso en Biotecnología Alimentaria”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *