¡Oferta!

Curso en Bioética

El precio original era: 1.400,00 €.El precio actual es: 400,00 €.

Categorías: ,

Descripción

Curso en Bioética: Domina el Análisis y Resolución de Dilemas Éticos en la Práctica Profesional

¿Te apasiona la ética y deseas convertirte en un profesional capaz de navegar con solvencia los complejos dilemas éticos que se presentan en la práctica profesional? El Curso en Bioética te ofrece una formación integral y las herramientas necesarias para analizar con rigor los desafíos éticos y tomar decisiones responsables en el ámbito de la salud, la ciencia y la tecnología.

A lo largo del Curso en Bioética:

  • Adquirirás una sólida base teórico-práctica que te permitirá:

    • Comprender los fundamentos de la bioética: su historia, principios y las diferentes escuelas de pensamiento que la conforman.
    • Identificar y analizar con profundidad los dilemas éticos que se presentan en la práctica profesional en áreas como la medicina, la investigación científica, la biotecnología y la salud pública.
    • Aplicar los principios bioéticos de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia de forma reflexiva y crítica a la toma de decisiones.
    • Entender la importancia del consentimiento informado y dominar el proceso para obtenerlo de manera válida.
    • Conocer las funciones y la composición de los comités de ética en la investigación y la práctica profesional, así como su papel en la evaluación y el asesoramiento en materia de ética.
    • Analizar los desafíos éticos emergentes que surgen en áreas como la inteligencia artificial, la edición genética y la nanotecnología, entre otras.
  • Desarrollarás las habilidades y competencias para:

    • Identificar y analizar con precisión los dilemas éticos en diferentes contextos profesionales.
    • Aplicar los principios bioéticos de manera fundamentada a la toma de decisiones responsables.
    • Argumentar y defender tus decisiones éticas con claridad y solidez. Utilizando un lenguaje preciso y ejemplos relevantes.
    • Comunicarte de forma efectiva con pacientes, colegas y otros profesionales sobre temas bioéticos, fomentando el diálogo y la comprensión mutua.
    • Participar activamente en comités de ética. Pportando tu conocimiento y experiencia al análisis de casos y la elaboración de políticas y normas bioéticas.
  • Realizarás prácticas profesionales en un entorno real, como hospitales, centros de salud, instituciones de investigación o entidades relacionadas con la bioética. Estas prácticas te permitirán:

    • Poner en práctica tus conocimientos y habilidades en el análisis y la resolución de dilemas éticos concretos.
    • Adquirir experiencia práctica en la aplicación de los principios bioéticos en diferentes contextos profesionales.
    • Fortalecer tu capacidad de trabajo en equipo. Comunicación y toma de decisiones bajo presión.

El Curso en Bioética está dirigido a:

  • Profesionales de la salud: médicos, enfermeros/as, biólogos, farmacéuticos, psicólogos y otros profesionales del ámbito sanitario que buscan fortalecer su capacidad de tomar decisiones responsables y éticas en su práctica profesional.
  • Investigadores: científicos, biotecnólogos, investigadores clínicos y otros profesionales del ámbito de la investigación que desean profundizar en los aspectos éticos de su trabajo.
  • Estudiantes de últimos cursos de carreras como medicina, enfermería, biología, farmacia, psicología y otras áreas relacionadas con la salud y la ciencia que buscan adquirir una formación sólida en bioética para su futuro profesional.
  • Profesionales de otras áreas interesados en ampliar sus conocimientos y habilidades en el campo de la bioética y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y responsable.

Al finalizar el Curso en Bioética:

  • Obtendrás el título de Experto en Bioética, avalado por una institución de prestigio reconocida en el ámbito de la ética y la salud.
  • Habrás desarrollado las habilidades y competencias necesarias para trabajar como Consultor/a en BioéticaMiembro de un Comité de ÉticaDocente en Bioética o en otras áreas relacionadas con la promoción de la ética en la práctica profesional.
  • Estarás preparado para afrontar los desafíos éticos que presenta el mundo actual con conocimiento, rigor y una perspectiva crítica, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y responsable.

No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en bioética y contribuir a la toma de decisiones responsables en el ámbito de la salud, la ciencia y la tecnología. Solicita información sin compromiso sobre el Curso en Bioética y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales y convertirte en un agente ético de cambio en tu campo de trabajo.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autón

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA BIOÉTICA

  1. ¿Qué se entiende por ética?
  2. – Ética y valores
  3. ¿Qué se entiende por moral?
  4. El deber
  5. – Deber ético
  6. – Deber jurídico
  7. – Deber moral
  8. Juicios morales
  9. Método ético de razonamiento
  10. Éticas teleológicas
  11. – Modelos de éticas teleológicas
  12. Éticas deontológicas
  13. Éticas dialógicas
  14. Códigos de deontología
  15. – Definición y ámbito de aplicación
  16. – Principios generales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN Y MODELOS DE FUNDAMENTACIÓN DE BIOÉTICA. DERECHOS HUMANOS

  1. Nacimiento de la Bioética
  2. – Principios de la Bioética
  3. Declaración de Helsinki
  4. – Principios generales
  5. El Informe Belmont
  6. – Principios ético y directrices para la protección de sujetos humano de investigación
  7. La noción de dignidad humana
  8. La ética del cuidado
  9. – Críticas a la bioética desde el feminismo
  10. – El personalismo y la ética del cuidado feminista

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

  1. Los comités de ética
  2. Los comités de ética asistencial
  3. – Reacción de los comités de ética asistencial ante biotecnologías innovadoras destinada a la mejora de la atención centrada en el paciente
  4. Los comités de ética de la investigación
  5. – Reacción de los comités de ética de la investigación ante biotecnologías innovadoras derivadas de la investigación científica y clínica
  6. Tipos de comités
  7. – Comités nacionales
  8. – Comités regionales
  9. – Comités locales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS DERECHOS DE LA PERSONA ENFERMA

  1. El consentimiento informado
  2. Los límites de la autonomía: la evaluación de la capacidad
  3. El consentimiento por representación
  4. – Modos de dar el consentimiento por representación
  5. – Información y consentimiento por escrito
  6. Las voluntades vitales anticipadas
  7. – Actuación médica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ÉTICA MÉDICA Y RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

  1. La ética médica
  2. – Ético, ¿quién lo decide?
  3. Cambios en la ética médica
  4. – Diferencia entre países
  5. Decisión de las personas sobre lo que es ético
  6. Relación médico-paciente
  7. – Respeto e igualdad en el trato
  8. Confidencialidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS DE LA BIOÉTICA CLÍNICA

  1. Bioética y comienzo de la vida
  2. – Bioética y sexualidad
  3. – Genética y ética
  4. – Bioética y tecnología reproducción asistida y clonación
  5. – Bioética y esterilización
  6. Bioética y experimentación humana
  7. – La investigación empírica en Bioética
  8. – Principales dilemas éticos en la investigación
  9. – Células madre
  10. Bioética y final de la vida
  11. – Principios deontológicos sobre la atención médica al final de la vida
  12. – Legislación actual sobre eutanasia y suicidio asistido
  13. – Cuidados paliativos
  14. – Asistencia sanitaria a los testigos de Jehová
  15. Bioética del cuidado
  16. – Problemas éticos en la infección por VIH

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS DECISIONES CLÍNICAS COMPLEJAS

  1. Renuncia del paciente al tratamiento
  2. La obstinación terapéutica
  3. – Práctica médica científicamente correcta y correcta decisión ética
  4. Decisiones al final de la vida
  5. – Deberes éticos de los sanitarios
  6. – Sedación en la agonía
  7. – Enfermo en fase terminal
  8. Retirada de tratamientos de soporte vital

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL USO RACIONAL DE RECURSOS

  1. Teorías sobre la justicia distributiva
  2. – Equidad en salud, justicia y bioética
  3. Justicia en salud
  4. Responsabilidad social y salud
  5. – Responsabilidades de las administraciones y los distintos sectores de la sociedad
  6. Aprovechamiento compartido de los beneficios
  7. – Modelos de acuerdos
  8. Gestión de las listas de espera

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROBLEMÁTICAS DE LA BIOÉTICA CONTEMPORÁNEA

  1. Eutanasia
  2. – Justificación de la Eutanasia
  3. – Aspectos legales recogidos en el código penal español sobre la eutanasia
  4. Trasplante y donación de órganos
  5. – Principios deontológicos sobre el trasplante de órganos
  6. Nuevas concepciones de la muerte
  7. – Consideración de la muerte en diferentes culturas
  8. Aborto
  9. – Aspectos legales recogidos en el código penal sobre el aborto
  10. Manipulación genética
  11. – Aspectos legales recogidos en el código penal sobre los delitos relativos a manipulación genética
  12. Técnicas de reproducción asistida en relación con la Bioética
  13. – Inseminación artificial (IA)
  14. – Fecundación in vitro (FIV)
  15. – Donación de ovocitos
  16. Anticoncepción
  17. – Criterio legal y bioético médico

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MARCO LEGAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

  1. Cuidados en la Fase terminal de la enfermedad
  2. – Apoyo psicológico en situaciones de duelo
  3. Ética en cuidados paliativos
  4. – Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
  5. Marco normativo de los cuidados paliativos
  6. Deontología. Código deontológico
  7. – Código deontológico enfermería

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso en Bioética”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *