¡Oferta!

Curso de Cuidador de Caballos

350,00 

Categoría:

Descripción

Durante el curso, adquieres conocimientos sobre el manejo adecuado de los caballos, su alimentación balanceada, las técnicas de higiene y aseo, el mantenimiento de las instalaciones, y las primeras atenciones en caso de emergencia. Además, exploras temas como la anatomía y fisiología equina, las enfermedades más comunes y su prevención, y las pautas para el manejo responsable de los equinos. Una vez finalizado el curso, te preparas para enfrentar los desafíos del mundo laboral como cuidador de caballos, pudiendo desempeñarte en centros hípicos, clubes ecuestres, granjas equinas o incluso emprender tú propio negocio.

DETALLE DEL PRODUCTO

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Opiniones

Pepe Medina Alvez

5.0

04/03/2023

Sobre el curso: Esta es la segunda formación que hago con ellos y encantada estoy . Un buen trato , la plataforma es de las mejores que he visto y buen precio
¿Recomendarías este curso?: Sí

Temario

Módulo 1. Higiene, cuidados y mantenimiento físico del ganado equino

Unidad didáctica 1. Características fisiológicas del ganado equino.

  • Fisiología del aparato locomotor
  • Fisiología del aparato respiratorio

 

Unidad didáctica 2. Limpieza e higiene del ganado equino.

  • Técnicas de cepillado y duchado de las diferentes regiones corporales.
  • Técnicas de limpieza, peinado, trenzado y anudado de crines y colas.
  • Técnicas de esquilado y de recortado de crines y colas.
  • Materiales y equipos empleados para la limpieza e higiene del ganado equino
  • Locales para la limpieza e higiene del ganado equino

 

 

 

 

Unidad didáctica 3. Cuidados básicos del ganado equino.

  • Morfología externa del caballo
  • Morfología externa del casco del caballo
  • Técnicas de pesaje y medición del ganado equino
  • Cuidados del casco del caballo: técnicas, materiales y productos indicados.
  • Herraje de équidos
  • Locales para la medición, pesaje y herraje del ganado equino
  • Fichas de control de medición, pesaje y herraje del ganado equino

 

 

 

 

 

 

Unidad didáctica 4. Tratamientos sanitarios básicos del ganado equino.

  • Toma de muestras al ganado equino
  • Productos utilizados en tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico
  • Tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico
  • Fichas de control de los tratamientos sanitarios básicos del ganado equino

 

 

 

Unidad didáctica 5. El caballo parado y en movimiento.

  • El caballo en estación o parado
  • El caballo en movimiento
  • Aplomos del caballo parado y en movimiento

 

 

Unidad didáctica 6. Mantenimiento físico del ganado equino.

  • Pautas de comportamiento de los animales que definen su carácter y disposición al trabajo.
  • Indicativos de la condición física y nivel de entrenamiento de los animales.
  • Factores que denotan la aptitud de un animal para un determinado tipo de trabajo.
  • Conductas anormales y vicios que afectan negativamente al entrenamiento de los animales.

 

 

 

Unidad didáctica 7. Técnicas y métodos empleados para el entrenamiento dirigido al mantenimiento físico del ganado equino.

  • Tipos de entrenamiento: fases, duración y particularidades de cada uno de ellos.
  • Principales materiales y equipos empleados para el entrenamiento de los animales: características fundamentales y modos de uso.
  • Espacios dedicados al entrenamiento de los animales: características y dimensiones mínimas en cada caso.
  • Fichas de control y seguimiento del entrenamiento: reconocimiento e interpretación de las mismas.

 

 

 

Unidad didáctica 8. Normativa reguladora relacionada con la higiene, cuidados y mantenimiento físico del ganado equino.

  • Protección ambiental.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Bienestar animal.

 

 

 

Módulo 2. Alimentacicón, manejo general y primeros auxilios al ganado equino

Unidad didáctica 1. Características morfológicas del ganado equino.

  • Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales.
  • Características morfológicas diferenciativas de las principales razas equinas.
  • Piel: integridad del pelo; defectos y taras.
  • Capas: coloraciones y singularidades.

 

 

 

Unidad didáctica 2. Carácter y comportamiento del ganado equino.

  • Comportamiento habitual del ganado equino según su condición: edad, sexo, raza, actividad que desarrolla etc.
  • Comportamiento habitual del ganado equino según su modo de vida: grupos en libertad, estabulación colectiva, estabulación individual etc.
  • Conductas que definen el carácter y comportamiento del ganado equino según su raza.
  • Casos de anormal comportamiento y vicios del ganado equino.

 

 

 

Unidad didáctica 3. Alimentación del ganado equino.

  • Características fundamentales del aparato digestivo del caballo: órganos y glándulas anejas.
  • El proceso digestivo en el caballo: desarrollo normal y particularidades.
  • Tipos de piensos, forrajes, complementos y aditivos para el ganado equino: características y adecuación a cada tipo de animales.
  • Preparación de las raciones alimenticias y agua para el ganado: modos y equipos utilizados.
  • Medios y equipos empleados en la conservación, suministro y almacenaje de las raciones alimenticias y agua para el ganado equino: características y modos de uso.
  • Lactancia artificial en el ganado equino: indicaciones, tipos, periodos y modos y medios de aplicación.

 

 

 

 

 

Unidad didáctica 4. El ganado equino y su participación en actividades lúdico-deportivas y de trabajo.

  • Condiciones idóneas de los animales para cada tipo de actividad: raza, carácter, nivel de doma, condición física etc.
  • Características específicas y lugares de desarrollo de las principales actividades de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas: trabajos en el campo, doma clásica, doma vaquera, salto de obstáculos, concurso completo, acoso y derribo, concurso de enganches, raid, carreras de caballos, paseos y rutas ecuestres etc.
  • Normativa y reglamentos que condicionan la participación del ganado equino en las diferentes actividades lúdico-deportivas y de trabajo: conceptos fundamentales.

 

 

Unidad didáctica 5. Manejo general del ganado equino que participa en actividades lúdico-deportivas y de trabajo.

  • Régimen de vida y ubicación de los animales: condiciones mínimas de alojamiento y descanso.
  • Factores que influyen en el descarte de los animales para su participación en este tipo de actividades: lesiones de importancia y aptitudes físico-psíquicas negativas.
  • Equipamiento de los animales para el desarrollo de las principales actividades lúdico-deportivas y de trabajo: ajuste y adaptación de los materiales y equipos a emplear y modos de limpieza y conservación de los mismos.

 

 

Unidad didáctica 6. Transporte del ganado equino.

  • Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y particularidades de cada uno de ellos.
  • Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados.
  • Equipos utilizados para la protección los animales durante el transporte: tipos, características y modos de colocación.
  • Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los animales.

 

 

 

Unidad didáctica 7. Traslado de animales en grupo.

  • Agrupamiento y conducción del ganado en grupo: medios y técnicas a emplear.
  • Mangas y vallado móvil para el traslado de animales en grupo: características y modos de utilización.

 

Unidad didáctica 8. Primeros auxilios del ganado equino.

  • Identificación y detención de animales enfermos:
  • Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes.
  • Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a tratar de urgencia.
  • Actuaciones de manejo de carácter urgente: curas y administración de tratamientos de urgencia.

 

 

 

Unidad didáctica 9. Normativa reguladora relacionada con la alimentación, manejo general y primeros auxilios del ganado equino.

  • Protección ambiental.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Bienestar animal.

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.   • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online pulse en el siguiente enlace:

Matricularse

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de Cuidador de Caballos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *