¡Oferta!

Auxiliar de Geriatría

500,00 

Categoría:

Descripción

Un auxiliar de geriatría es un profesional de la salud que brinda atención y cuidado a personas de edad avanzada. Su principal objetivo es ayudar a los adultos mayores a mantener su calidad de vida y bienestar en el entorno de atención residencial, centros de día o en el hogar.

Detalles del Producto

MODALIDAD
El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración 600 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal se puede obtener la titulación oficial.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN GERIATRíA

  1. Concepto de animación sociocultural
  2. Objetivos de la animación sociocultural
  3. Actividades de la vida diaria y ayudas técnicas en la tercera edad
  4. Actividades de ocio en la tercera edad
  5. Procesos patológicos y animación sociocultural
  6. La valoración geriátrica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GERIATRÍA y TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO

  1. Conceptos básicos
  2. Gerontología y geriatría
  3. Datos estadisticos del envejecimiento
  4. Consecuencias de la llegada a la vejez
  5. Enfermedades relacionadas con la edad
  6. Actitud profesional en la intervención con personas mayores
  7. Teorías del envejecimiento (teorías históricas sobre la vejez, teorías orgánicas, teorías genéticas, teorías psicosociales)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANIMACIÓN SOCICULTURAL y PATOLOGÍAS MÁS COMUNES EN GERIATRÍA

  1. Accidente cerebro-vascular
  2. Enfermedad de parkinson
  3. Patología osteoarticular
  4. Patología cardio-pulmonar
  5. La depresión en el anciano
  6. Incontinencia urinaria

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELO DE VALORACIÓN DE VIRGINIA HENDERSON

  1. Fuentes teóricas
  2. Postulados, conceptos, valores y objetivos del modelo de Virginia Henderson
  3. Elementos básicos del modelo de Virginia Henderson
  4. Definición de las 14 necesidades en las dimensiones biopsico- social
  5. Etapas del proceso de valoración
  6. Modelo de recogida de datos para la valoración geriátrica en enfermería.
  7. Valoración geriátrica integral en enfermería.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PLANIFICACIÓN SOCIOCULTURAL

  1. La planificación sociocultural
  2. Claves para una planificación útil
  3. Programar actividades socioculturales
  4. Guía de acción (tipos de actividades)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS.

  1. La reordenación de espacios en la vivienda según sus tipos y las características del asistido.
  2. El cuerpo humano
  3. Movilización de enfermos.
  4. La prevención de accidentes.
  5. El socorrismo básico.
  6. Técnicas de enfermería básica.
  7. Enfermedades habituales en el anciano.
  8. Conceptos básicos de farmacología.
  9. Trazar croquis de estancias con señalización de riesgos y sus protecciones.
  10. Movilizar a los asistidos en diferentes casos.
  11. Realizar masajes y otras acciones tendentes al mantenimiento físico y psíquico del asistido.
  12. Hacer simulaciones de prevención de accidentes.
  13. Realizar prácticas de socorrismo.
  14. Realizar prácticas de primeros auxilios.
  15. Administrar medicamentos.
  16. Gestionar y tramitar la documentación sanitaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LEGISLACIÓN Y RECURSOS SOCIALES PARA LA TERCERA EDAD

  1. Los servicios sociales
  2. Recursos sociales
  3. Legislación y marco institucional
  4. Recursos sociales para la tercera edad
  5. Plan de acción para personas mayores
  6. Derechos y deberes de los usuarios y usuarias institucionalizados

    Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia

Opiniones

Marc Segur

28/04/2023

Sobre el curso: Mi recomendación es altamente positiva he cursado con una experiencia increíble donde he sentido que el temario ha estado bien organizado y explicado por parte del profesorado, unas clases completas y un ambiente totalmente perfecto para el aprendizaje. Lo recomiendo.
¿Recomendarías este curso?: Sí

Información Adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse mediante el enlace de abajo y para pagar aplazado en el apartado de inscribirse.

Matricularse

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Auxiliar de Geriatría”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *