¡Oferta!

Director-Coordinador de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

400,00 

Descripción

El curso de Director-Coordinador de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio es un programa diseñado para formar a profesionales. Dentro de la gestión y coordinación de servicios de atención sociosanitaria dirigidos a personas que requieren cuidados y asistencia en su propio hogar.

Detalle del Producto

El contenido íntegro se realiza de forma online, por tanto, el alumno no requiere ningún tipo de soporte físico para iniciar el curso.

DURACIÓN
El tiempo aproximado de duración del es de 200 horas.
Una vez el alumno haya sido matriculado en el curso/máster, éste dispondrá de un periodo máximo de 24 meses para la realización de
dicha formación, siendo el periodo habitual de 3 meses aproximadamente en la mayoría de nuestros alumnos.

PRÁCTICAS: voluntarias.

CURSO BAREMABLE: sí.

BOLSA DE TRABAJO: todos los alumnos que hayan finalizado nuestros cursos con éxito, tendrán la posibilidad de pasar a formar
parte de nuestra bolsa de trabajo.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN -- Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional

Somos un centro que cuenta con la autorización de la Universidad CLEA para la impartición de formación permanente o formación de extensión universitaria dependiente de su departamento de posgrado. Disponemos de formaciones con diploma universitario de expedición conjunta de la Universidad CLEA con Doctrina Qualitas y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Universidad Alfonso III el Magno (UAIII).

El diploma incluye un número de referencia que, directamente, pasa a registrarte en la base de datos de La Agencia Universitaria DQ, en la de la Universidad CLEA que recoge esta titulación en su departamento de posgrado y en el registro del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. En el momento en que lo desees, puedes ponerte en contacto con su equipo y solicitar cualquiera de las herramientas que ponen a tu disposición.

Todas las formaciones certificadas por DQ pasan a ser dependientes del área de posgrado de la Universidad CLEA. Por esta razón, se expide este diploma, como el título universitario de formación permanente o formación de extensión universitaria con mayor relevancia internacional. Un título de expedición conjunta entre la Universidad CLEA, DQ y el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII.

El Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, dispone de los créditos académicos que corresponden a la duración cursada. Dispone también del programa cursado en su reverso y viene firmado por el rector de la universidad del que es dependiente, así como del director académico de DQ, que certifica su equivalencia a créditos ECTS.

También participa en este diploma universitario el Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Una institución académica que dispone de presencia en más de 10 países latinoamericanos y que trabaja con más de 20 universidades recomendadas. Nuestra asociación estratégica con esta institución es toda una garantía de posibilidades para nuestros alumnos titulados.

Máster Título Propio de Formación Permanente con una carga de al menos 1500 horas (100 créditos académicos equivalentes a 60 ECTS)

Diploma de Especialista Universitario con una carga de al menos 750 horas (50 créditos académicos equivalentes a 30ECTS).

Diploma de Experto Universitario con una carga de al menos 250 horas (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas hasta 750 horas.

Estos tres niveles corresponden a niveles 6 o 7 CIN E (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) de la UNESCO.

Diploma de Curso Universitario con una carga de hasta 250 (17 créditos académicos equivalentes a 10ECTS) horas.

ACREDITACIONES Y TITULACIÓN
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

No obstante, mediante pruebas libres convocadas por las Comunidades Autón

Temario

  1. MÓDULO 1. LEY DE DEPENDENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEY DE DEPENDENCIA

  1. Ley de Dependencia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

  1. Introducción
  2. Estructura del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia
  3. Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
  4. MÓDULO 2. CARACTERÍSTICAS DEL COLECTIVO DESTINATARIO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS CON DEPENDENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA

  1. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características y estructura funcional
  2. Los cuidadores principales y el servicio de ayuda a domicilio
  3. Uso del vocabulario básico de la atención domiciliaria
  4. Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con necesidades especiales
  5. Higiene y presencia física del profesional de ayuda a domicilio
  6. Atención integral de las personas: técnicas de humanización de la ayuda
  7. La intervención en las situaciones de duelo
  8. La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física
  9. Las ayudas técnicas para el cuidado y la higiene personal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS/AS USUARIOS/AS

  1. Introducción
  2. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones
  3. Características del discapacitado físico, psíquico y sensorial
  4. Características de las familias con enfermos mentales
  5. Características del anciano
  6. Las discapacidades

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS PERSONAS MAYORES COMO LOS PRINCIPALES DESTINATARIOS

  1. Concepto de envejecimiento
  2. Envejecimiento físico o biológico
  3. Envejecimiento psicológico o cognitivo
  4. Síndromes cerebrales
  5. La soledad y sus factores de riesgo
  6. Depresión en personas mayores
  7. El envejecimiento social. La importancia de las relaciones sociales
  8. Calidad de vida, salud y autonomía funcional
  9. Cuidados paliativos en el proceso de envejecimiento
  10. MÓDULO 3. COORDINACIÓN DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA

  1. Introducción
  2. Análisis de las Iniciativas y Programas Sociosanitarios
  3. Modelos de coordinación. Cuestiones conceptuales
  4. Situación actual, criterios generales y propuestas de mejora de la coordinación sociosanitaria
  5. Población diana de la atención sociosanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMA PÚBLICO DE LOS SERVICIOS SOCIALES

  1. Introducción al Sistema Público de Servicios Sociales
  2. Definición de los Servicios Sociales
  3. Alcance y estructura de los Servicios Sociales
  4. El SAD en el contexto de los Servicios Sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

  1. Perspectiva histórica
  2. Evolución y situación actual del servicio de ayuda a domicilio
  3. Efectos positivos del SAD
  4. MÓDULO 4. DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL LIDERAZGO DIRECTIVO

  1. Introducción. El proceso directivo
  2. Teorías del liderazgo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN

  1. La motivación laboral
  2. Teorías sobre la motivación laboral
  3. El líder motivador
  4. La satisfacción laboral
  5. MÓDULO 5. LA GESTIÓN DE RR.HH

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA GESTIÓN DE RR.HH EN LA ORGANIZACIÓN. GESTIÓN POR COMPETENCIAS

  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación

UNIDAD DIDÁCTICA 12. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  9. MÓDULO 6. LA GESTIÓN LABORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORAL

  1. El contrato de trabajo
  2. Tiempo de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 14. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
  3. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA SEGURIDAD SOCIAL

  1. Introducción. El Sistema de la Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Altas y bajas

UNIDAD DIDÁCTICA 16. GESTIÓN DE NÓMINAS

  1. El salario
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. MÓDULO 7. GESTIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

UNIDAD DIDÁCTICA 17. EL MÉTODO CONTABLE

  1. Concepto
  2. PARTIDO DOBLE (DUALIDAD)
  3. Valoración
  4. Registro contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio

UNIDAD DIDÁCTICA 18. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE

  1. Observaciones previas
  2. Apertura de la contabilidad
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del resultado
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado
  7. Cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado

UNIDAD DIDÁCTICA 19. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD

  1. Introducción
  2. Principios contables
  3. Criterios de valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 20. GESTIÓN CONTABLE DE GASTOS E INGRESOS

  1. Concepto de pagos y cobros
  2. Concepto de gastos e ingresos
  3. Clasificación
  4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
  5. Registro y valoración de los gastos
  6. Valoración de los ingresos

UNIDAD DIDÁCTICA 21. GESTIÓN CONTABLE DE INMOVILIZADO. APLICACIÓN PRÁCTICA

  1. El inmovilizado: concepto y clases
  2. El inmovilizado material
  3. Inmovilizado intangible
  4. Registro contable
  5. Correcciones valorativas

UNIDAD DIDÁCTICA 22. GESTIÓN CONTABLE DE OPERACIONES DE TRÁFICO. APLICACIÓN PRÁCTICA

  1. Introducción
  2. Préstamos y partidas a cobro: clientes y deudores
  3. Pasivos financieros
  4. Débitos por operaciones no comerciales.

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Matricularse

Para matricularse en nuestra escuela online pulse en el siguiente enlace:

Matricularse

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Director-Coordinador de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *